La biología es las ciencias que estudia a
los seres vivos, particularmente su origen, su evolución, sus propiedades y
características; dicha ciencia juega un papel muy importante dado que
proporciona una gran cantidad de información que resulta útil en los estudios
de otras disciplinas como la pedagogía; esta información que recolecta es debido
a que posee diversas ramas que se especializan en investigar las propiedades y
cualidades ya sean internas o externa que poseen los seres vivos (incluyendo al ser humano); entre la gran
cantidad de ramas que posee la biología podemos mencionar: La anatomía, la
antropología, la botánica, la bioquímica, la fisiología, la evolución, la
genética, la zoología, ecología, etc.; es más la biología es una de las
disciplinas científicas que influyen más significativamente en la sociedad y en
este sentido podemos aplicarlo en el ámbito pedagógico dando como resultado dos
causes, el primer cause es cómo influye la biología en la pedagogía y el segundo la
importancia de la enseñanza de la biología; en lo que respecta la relación de la
pedagogía y la biología se pude decir que la biología es una de las primeras
ciencias que se relaciona con la pedagogía ya que le permite saber aspectos
importantes del ser humano como la estructura
morfológica, la capacidades de adaptación biológica, los momentos de
desarrollo orgánico y diversidades tipológica. “Como sostiene Hubert, la
pedagogía supone el conocimiento de las leyes generales de la vida (biología
general)”; y en una forma más profunda la biología nos da una visión de cómo son los procesos de
enseñanza y aprendizaje en los individuos; como lo podemos apreciar en la
neurociencia que nos da una perspectiva la función sistema nervioso y cómo
reacciona a diferentes estimulo; además el estudio de la biología nos
proporciona una visión propia de nuestro cuerpo (Fisiología) mostrándonos los
sistemas que poseemos y los órganos que se involucran como por ejemplo: el sistema nervioso que se compone de: cerebro,
la médula espinal, nervios y receptores
sensoriales; además al tener una educación biológica nos ayudara a tener
decisiones más racionales en asuntos ambientales y en decisiones ordinarias de
la vida.-
Autor: Elías Carranza Ochoa.-
Bibliografía
blogspot.com. (11 de Febrero de
2015). Recuperado el 11 de Febrero de 2015, de recursos para e lfuturodocente
la pedagogia y las otras ciencias:
http://recursosparaelfuturodocente.blogspot.com/2010/06/la-pedagogia-y-las-otras-ciencias.html
ntic.educacion.es. (11 de Febrero de
2015). Recuperado el 11 de Febrero de 2015, de Nuestro Cuerpo:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/nuestro_cuerpo_clic/interactiva/index.html
Temario Bases Biologica
de la Educacion . (11 de Febrero de 2015). Recuperado el 11 de Febrero de
2015, de Campus Virtual, UNAH:
https://www.campusvirtual.unah.edu.hn/file.php/3357/curso/theme/inicio.html
Wikipedia . (11 de Febrero de
2015). Recuperado el 11 de Febrero de 2015, de Biologia Humana:
https://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_humana
Es conveniente destacar el hecho de que la Biología como materia de estudio tiene un gran significado para los estudiantes, por ser parte de su entorno inmediato y aludir a situaciones de su vida diaria. En este sentido se pretende que los estudiantes normalistas reconozcan el paralelismo que existe entre las habilidades, actitudes y valores que demanda la sociedad actual y los que se promueven con la enseñanza de la Biología en la escuela trascendería.
ResponderEliminar